Los pagos progresivos para autónomos suenan muy bien pero, ¿cuál es su lado negativo?
España sigue sin Gobierno, tampoco se sabe en qué momento se hará efectivo o si se tendrá que ir de nuevo a las urnas el 25 de diciembre, ni más ni menos. Parece ser que un principio de acuerdo entre el Partido Popular y Ciudadanos asoma la patita por el final del pasillo. Juntos no llegan a los escaños necesarios como para poder gobernar con mayoría, pero la simple abstención del PSOE o Unidos Podemos sería suficiente como para arrancar la legislatura con un Gobierno en minoría. Por fin.Para los populares, las cuotas progresivas supondrían demasiados costes para la administración
En cualquier caso, para llegar al pacto primero deben cerrar los acuerdos pertinentes y ponerse del mismo lado en sus millones de diferencias. Corrupción, reforma electoral, límites para cargos públicos... la lista es interminable. Pero el tema de esta semana es el de los contratos únicos y la reforma de las cuotas para autónomos; la bandera de los emprendedores ha vuelto a desplegarse en esta suerte de campaña política que persiste en el impasse político que vive el país. Miguel Ángel García Díaz, profesor de economía aplicada en la URJC, apunta a que "es complejo y, además, genera interpretaciones bastante interesadas por parte de los trabajadores (que funcionan como un lobby) y los partidos políticos que los ven como un colectivo de posibles votantes". Después de todo es un colectivo de más de 3 millones de votantes. …