Visitamos el Centro de Tecnología de Repsol, el lugar donde se trabaja en las herramientas de extracción y transformación más innovadoras de una industria que se verá obligada a reconvertirse con la llegada masiva de los vehículos eléctricos.
El origen, su búsqueda y explotación
Empecemos por el principio, por el origen del petróleo. A diferencia de lo que muchos podríamos imaginar, el petróleo en su estado natural no se encuentra en cuevas subterráneas repletas de este oro negro en estado líquido. El petróleo se forma en la roca madre, una superficie creada hace millones de años mediante materia orgánica que se va depositando y “cocinando” debido a la presión y temperatura existente en tales profundidades.La alta porosidad en la roca, el sueño de las petroleras
Cuando el petróleo se encuentra en estado líquido, abandona la roca madre y escala hacia otros estratos de menos presión, se filtra por las rutas de migración -grietas en el terreno-, y queda almacenado en el yacimiento o reservorio -una roca, no un depósito- generalmente del tipo arenisca con alta porosidad. El petróleo no sigue subiendo más hacía la superficie porque encuentra en su camino una capa impermeable que lo envuelve.
Existen zonas del mundo como Oriente Próximo en la que las rocas son más arenosas, disgregadas y de mayor permeabilidad, lo que facilita su extracción. En otras, sin embargo, como en Venezuela, la arena de las rocas es tan suelta, que en su extracción se contamina el material con otros elementos - Beatriz Sánchez, técnico de comunicación …