Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 28/08/2020 15:21

Escrito por: Héctor Cancino

Opinión: La pandemia y los desafíos tecnológicos para la educación superior

*Por Cristóbal Vergara, Gerente General de SAP Chile.
Muchas universidades debieron enfrentar, pandemia y confinamientos mediante, un cambio de planes no menor: la educación remota. El impacto generó grandes desafíos no solo para los estudiantes, sino también para quienes imparten los conocimientos. Todos necesitaron adaptarse a este nuevo escenario a la velocidad de la luz.
Si bien muchos consideran que las instituciones educativas que contaban con programas de cursos online tenían ventaja, lo cierto es que la metodología e-learning tal como está diseñada, no cubre necesariamente los requerimientos de la teleducación, que conlleva un traspaso del formato presencial al mundo virtual. El desafío parece ser más humano que tecnológico. De cualquier forma, el cambio requirió poner a disposición tecnología e implicar esfuerzos mancomunados para responder a gran parte de los cerca de un millón 150 mil estudiantes que, según cifras del Mineduc, están matriculados en Chile.
La crisis sanitaria instaló modificaciones profundas en prácticamente todas las áreas. ¿Cómo se plantea la educación superior post COVID-19? Es probable que la dualidad “presencial/no presencial” sea un factor a considerar en el futuro cercano, marcado por un quiebre cultural que requerirá, inicialmente, una inversión país relevante para asegurar el aprendizaje y la conectividad, no solo móvil.
Las alianzas entre instituciones y proveedores de tecnología serán un factor determinante: no tiene sentido recorrer la inminente transformación de manera solitaria, menos en estos tiempos cambiantes. La experiencia hasta ahora ha podido satisfacer la demanda, pero en algún momento será indispensable un análisis destinado a perfeccionar la …

Top noticias del 28 de Agosto de 2020