Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 30/07/2019 13:56

Escrito por: Héctor Cancino

Opinión: Apostar por la toma inteligente de decisiones

* Por Martín Kozak, Country Manager de InterSystems
Mercados cambiantes, industrias en ascensos y capital humano en movimiento, son algunas de las innumerables variables de la economía global, en donde la apuesta por la Transformación Digital está optimizando y mejorando la realidad del trabajo diario de las empresas.
Sin embargo, de acuerdo con cifras de Latin American Communication, sólo un 17,6% de las empresas en Latinoamérica han implementado plataformas de Gestión de Datos, números preocupantes que están muy lejos del 24% del continente asiático.
Asimismo, un reciente estudio realizado en Chile por IDC, arrojó que el 79,3% de las empresas aún no ha implementado estas herramientas en sus procesos, hipotecando así la productividad del continente que está apostando por la digitalización de sus economías.
Los datos son el nuevo petróleo del siglo XXI y frente a los constantes retos de las distintas industrias que buscan optimizar sus rendimientos, el Big Data se posiciona como la mejor opción y solución para dichas organizaciones. Contar hoy con toneladas de datos sin administrar por parte de las empresas, puede dar como resultado balances negativos en comparación a los de la competencia.
Recopilar, analizar y cruzar información, además de generar decisiones en tiempo real, son factores diferenciadores, que deben ser adoptados por la industria para mejorar y aumentar los rendimientos de las distintas líneas de negocio, como por ejemplo, poseer un capital de información importante con todas las operaciones de la industria minera, hasta tener la muestra del número de personas y rango etario que entra a un local …

Top noticias del 30 de Julio de 2019