El reencuentro de los participantes de la primera edición de Operación Triunfo ha sido un éxito.
Varias investigaciones sociológicas analizan el impacto de este concurso televisivo.Operación Triunfo volvió ayer a la parrilla superando todas las expectativas. Con un 24,8% de audiencia, el especial sobre la primera edición del concurso musical congregó a casi cinco millones de espectadores. El programa, que reunió a los 16 "triunfitos" que pasaron por la Academia, se convirtió en la emisión no deportiva más vista de la temporada. En Twitter, once de los veinte hashtags más populares de la noche tenían relación con OT1.
Operación Triunfo fue un auténtico fenómeno social, que aupó a la fama a dieciséis cantantes que nadie conocía hasta aquel momento
Durante la rueda de prensa en la que se anunciaron los tres especiales sobre la primera edición de Operación Triunfo, Nina definió al programa como un "fenómeno social que hizo historia en la televisión". Con una media de 12,9 millones de espectadores, OT1 no dejó a nadie indiferente. El concurso lanzó a la fama a dieciséis personas anónimas, elegidas entre los más de 5.000 voluntarios que se presentaron a los castings. El programa, ideado por Gestmusic-Endemol para Televisión Española, popularizó a nombres como David Bisbal, Chenoa, Rosa, Manu Tenorio o David Bustamante. Sus vidas no volvieron a ser las mismas.
Operación Triunfo, "la gesta" musical
Desde un punto de vista sociológico, existen numerosos estudios que han investigado el impacto que tuvo la primera edición de Operación Triunfo. Aunque los concursos representan …