Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 18/08/2016 15:01

Escrito por: Tania Campos

Obtención de imágenes con tecnología de punta revela antiguo códice mixteco

Los códices son esos registros escritos que utilizaban los antiguos pobladores de México para contar su historia, muchos de ellos se perdieron durante la conquista, pero hubo otros que fueron rescatados, lo que tal vez no imaginábamos es que debajo de uno de esos códices rescatados, se encontraba un texto anterior, convirtiéndose así el Códice Selden en el primer palimpsesto comprobado de América Latina.

El Códice Selden, también llamado Códice Añute, es uno de los 20 códices que se conservan del México prehispánico, data de alrededor de 1560, y es uno de los cinco que pertenecen a la región mixteca de Oaxaca, a través de dibujos, pictogramas, glifos y jeroglíficos y con brillantes colores cuenta la historia de varias centurias de conquistas, episodios de guerra, evolución de las dinastías de gobernantes y la historia de ciudades antiguas.

Desde la década de los 50 los investigadores habían sospechado que este códice particular era un palimpsesto, ya que accidentalmente se desprendió un poco de la cal que cubría el manuscrito original, esto desencadenó su curiosidad, e intentaron por varios medios sacar a la luz ese contenido.

El método más utilizado es el de los rayos X, sin embargo, al estar hecho con pigmentos vegetales, la obtención de imágenes por rayos X no arrojaba ningún resultado, y durante un tiempo estuvieron buscando la mejor prueba no invasiva de que en realidad existía un contenido anterior y al fin lo lograron utilizando técnica espectroscopía de imagen, en palabras de Ludo Snijders de la …

Top noticias del 18 de Agosto de 2016