Si alguna vez has sentido el terror de no recordar el nombre de la persona que tienes delante, y te has preocupado de que pueda estarte fallando la memoria, este artículo es para ti.
El increíble potencial y plasticidad de nuestro cerebro es la base de que podamos hacer cosas sensacionales, como aprender nuevas habilidades, sostener discusiones con otras personas, sentir hambre, sueño o cansancio, o enamorarnos. Pero en el centro de todas nuestras otras habilidades mentales está nuestra memoria, nuestra capacidad de establecer un hilo conductor que nos permita reconocer a otros y generar un sentido de la identidad: si no podemos recordar nada, perdemos incluso la capacidad de saber quiénes somos y nuestra posición en el mundo. Por eso nuestra memoria es tan importante: es el foco desde el cual podemos desarrollar el resto de nuestras actividades intelectuales.
Una buena memoria depende de la salud de tu cerebro, y si bien puede que exista una cierta propensión o facilidad innata que algunas personas poseen y otras no, la realidad es que hay muchísimas cosas que puedes hacer para mejorar tu memoria y en general, tu desempeño mental, sin importar tu edad o tus condiciones previas. El cerebro humano tiene la capacidad de adaptarse y cambiar, lo que se conoce como neuroplasticidad, y con los cuidados y estímulos apropiados, podemos crear nuevos circuitos neuronales e incluso alterar las que ya poseemos.
Ejercita tu cerebro
Los circuitos neuronales son como un camino que recorremos una y otra vez, y que nos aprendemos mejor cada …