Ya hemos visto que los expertos están alertando de que, en general, estamos ahora mismo a niveles récord de estrés. Y si hay un país que causa particular curiosidad sobre la cultura laboral, ese es Japón. Por ejemplo, ya hemos visto que la jornada laboral de cuatro días ha fracasado en Japón, y hay un claro motivo: los propios trabajadores y su cultura del presentismo.
Al mismo tiempo, un nuevo informe apunta a que el número de personas que padecen graves trastornos de salud mental debido al exceso de trabajo en Japón alcanzó un nuevo récord este año, como ha recogido el medio local Nippon.com.
En Genbeta
Si no nacen niños, que trabajen los jubilados: ante la escasa mano de obra, Japón fomenta el empleo entre los veteranos
Las cifras son graves: según el documento, solo en el último año se han registrado 79 casos de suicidio e intento de suicidio por parte de personas agotadas por su estrés laboral, así como 216 casos de afecciones cerebrales o cardíacas relacionadas con el trabajo.
El país está haciendo esfuerzos para atajar esta problemática. Hace unos días veíamos que el Ministerio de Salud de Japón planea prohibir que los empleados trabajen 14 días consecutivos o más, con el objetivo de mejorar la salud mental de los trabajadores y enfrentar la problemática de la sobrecarga laboral. La propuesta, presentada en un borrador para enmiendas a la Ley de Normas …