El proyecto de ley de Tecnología Financiera obligará a las empresas que otorguen créditos online a crear un registro de sus usuarios para saber si son "sujetos de crédito"
Si quieres montar un negocio y necesitas inversión, no hay nada mejor que una campaña de crowdfunding. Explicas tu proyecto en una página web y los interesados te envían el dinero que crean necesario a tu fondo. Sin preguntas, ni respuestas. El emprendedor nunca sabrá quién le ha dado el dinero y si realmente es una persona viable económicamente hablando.
Si lo que necesitas es un préstamo, la metodología es más o menos la misma. Entras en páginas web como la de Kueski o Kubo Financiero y pides la cantidad de dinero que necesitas. Normalmente, recibes el dinero sin problema. Igual, sin preguntas, ni respuestas.La ley Fintech obligará a las plataformas a crear un registro de sus usuarios y saber si estos tienen solvencia económica
En México, este tipo de empresas están empezando a ganar relevancia y algunas de ellas han otorgado hasta 100 millones de pesos (unos 50.000 millones de dólares) en préstamos en un año en cantidades de 500 a 5.000 pesos (de 25 a 250 dólares).
Esto se va a acabar. A partir de ahora, preguntarán y tendremos que responder. El proyecto de Ley de Tecnología Financiera, en el caso de aprobarse, obligará a las plataformas de financiamiento colectivo que otorguen préstamos a crear un registro de sus usuarios y saber si tienen solvencia económica, informó el diario The Huffington …