Un estudio observacional apunta a que los hombres tienden utilizar términos más elogiosos al presentar los resultados de sus propias investigaciones que sus colegas femeninas, independientemente de la importancia o novedad de esos hallazgos.
Un equipo de universidades de Alemania y EE UU ha llevado a cabo un estudio observacional que apunta a que los científicos tienen a enmarcar sus hallazgos de investigación de manera más positiva que las científicas. El trabajo se ha publicado en la revista BMJ.
La presentación más positiva de sus trabajos por parte los hombres investigadores se asocia con tasas más altas de citas posteriores La presentación más elogiosa de sus trabajos por parte los hombres investigadores se asocia con tasas más altas de citas posteriores –es decir, cuando los trabajos son referenciados por otros–. Además, “las citas se utilizan a menudo para medir la influencia de un investigador, por lo que pueden tener implicaciones importantes para el progreso de la carrera”, dicen los autores.El estudio destaca que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la medicina académica y las ciencias de la vida. También ganan salarios más bajos, reciben menos becas de investigación y menos citas que sus colegas masculinos.
Un factor que puede contribuir a esta brecha de género son las diferencias en la manera en que las mujeres promueven sus logros en la investigación, en comparación con los hombres, según el trabajo.
El equipo de la Universidad de Mannheim (Alemania), la Universidad de Yale (EE UU) y la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) decidió …