Casi seis meses después de los comicios del 20 de diciembre, no se ha alcanzado acuerdo suficiente para investir a un presidente de Gobierno.
El rey no nombra nuevo candidato a la investidura, lo que aboca casi de manera definitiva a elecciones el próximo 26 de junio.Ha pasado casi medio año de las elecciones del 20 de diciembre. Los comicios del 20-D, en los que el Partido Popular se adjudicó la victoria con 119 escaños, auguraban unos meses frenéticos de negociaciones dado que ningún partido había logrado la mayoría absoluta. Sin embargo, el paso del tiempo ha demostrado que no ha sido posible ningún acuerdo factible que posibilite la investidura de un presidente de Gobierno. Al haberse agotado el plazo de dos meses desde el primer debate de investidura, protagonizado por Pedro Sánchez, la Constitución obliga a disolver las Cortes y convocar de nuevo elecciones, que se celebrarán el próximo 26 de junio.
España hace historia: nunca un candidato a la investidura fracasó en los dos debates. Tampoco se habían repetido antes elecciones por no alcanzar acuerdos
En los últimos meses, además del rechazo de Mariano Rajoy a presentarse a la investidura tras la proposición inicial del rey Felipe VI, se han visto vetos cruzados entre las fuerzas emergentes, incapaces de alcanzar un acuerdo para conformar una mayoría absoluta o simple de diputados para investir a un presidente. El pacto entre PSOE y Ciudadanos tampoco fue suficiente, dado que los socialistas y la formación de Albert Rivera sumaban 130 escaños. …