En la UE no hay acuerdo, y tras la ampliación de cuatro meses por las agencias de protección de datos, el Safe Harbor es historia.
A pesar de que desde octubre no tenía estructura jurídica, las agencias de protección de datos de la UE dieron a las compañías que estaban acogidas a la práctica de Safe Harbor hasta finales de enero, plazo que cumplió ayer, para poner sus asuntos en línea con la regulación europea a la espera de un acuerdo entre las partes, todo con el fin de que permitiese la hasta ahora transferencia de datos entre empresas de la UE y Estados Unidos.
De momento, Donald Tusk, actual presidente del Consejo Europeo, confirmaba que no había acuerdo, tal como ha recogido el FT, lo que torna la situación en algo más complicado de lo que cabría esperar tras la cautela de las agencias en estos 4 meses, desde que el Tribunal de Justicia Europeo tumbase la legislación sobre la protección de datos entre la UE y Estados Unidos, después de las revelaciones de Edward Snowden, ya que según ex-contratista de los servicios de inteligencia apuntó que EE.UU. no estaba cumpliendo con su parte del Safe Harbor en cuanto a la protección de esos datos transferidos.
La prórroga de las protectoras de datos ha terminado, y con ella, el Safe HarborMientras tanto, y aunque se venía arrastrando desde hace unos meses, Google ha sido acusado por Bruselas de abusar de su posición dominante en las búsquedas, Facebook se ha enfrentado a una …