Mark Zuckerberg es alguien particular. Nadie duda de su increíble contribución al mundo de la tecnología y a los comienzos del internet tal y como lo conocemos ahora. Facebook sigue siendo la página web más visitada del mundo según datos de 2022, y eso quiere decir que no debe estar tan mal como algunos —sobre todo de mi generación— piensan.
Todos recordamos con mayor o menor claridad cuando Facebook dejó de ser Facebook y pasó a ser Meta. Estaba clara la referencia: el metaverso. Para bien o para mal la empresa de Zuckerberg ha marcado la expansión “social” de internet, y su idea era la de provocar eso mismo con la realidad virtual, pero no ha salido como se esperaba.
"Cuando el sabio señala al sol, el tonto mira al dedo"
Si comparamos lo que en su momento nos ofreció Meta con lo que acaba de hacer Apple presentando las Apple Vision Pro, sobran los calificativos. Zuckerberg nos ofrece un mundo paralelo con unos gráficos sacados del Mii Studio de la Wii original —tremenda consola, por cierto—, unas comisiones por transacción del 50% y una experiencia, a mi entender, poco cuidada.
La oferta de Apple, por otro lado, no es otra más que la de combinar realidad y ficción para lograr un enfoque único. Para que podamos hacer todo eso con lo que llevamos años soñando pero sin renunciar al mundo real, que es donde está nuestra vida de verdad y que …