Las Afores tendrán un nuevo filtro de seguridad para los usuarios. Así como las instituciones bancarias suelen pedir un Número de Identificación Personal (NIP) para realizar movimientos en las cuentas, los fondos para el retiro suman esta clave para, básicamente, lo mismo.
Con la implementación de esta medida, el Sistema de Ahorro para el Retiro, busca que los trabajadores cuenten con la llamada Firma Electrónica SAR. El objetivo: "mitigar fraudes, usurpación de identidad y malas prácticas".
Según lo informó el Diario Oficial de la Federación, la firma servirá como un método de autentificación por cada trabajador. Con ello, podrá realizar diversos trámites con la garantía de que cada acción sea realizada por la persona correcta.
¿Qué datos lleva la Firma SAR?
Entre la información que se recolecta para obtener la Firma SAR se encuentra:
NIP (Número de Identificación Personal): 4 dígitos numéricos mismos que no deberán ser iguales entre sí, ni que sean consecutivos (ascendentes ni descendentes).
Biometría facial: Fotografía de tu rostro (selfie).
Biometría dactilar: Verificación y autenticación de tus huellas dactilares.Como se mencionó, el NIP fungirá como un método para identificar a los trabajadores a través de AforeMóvil o AforeWeb. De esta manera, cada uno podrá firmar trámites electrónicamente, así como servicios de su cuenta individual.
¿Cómo tramitar mi NIP y para qué puedo usarlo?
Según detalla la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), se obtiene por medio …