Como siempre, tras de los rumores ha llegado la confirmación. Wallapop se hace con el negocio de Letgo, uno de sus clones, para crecer y potenciar su actividad en Estados Unidos.
Sin grandes alardes, con pocos aspavientos y, como suele ser tradicional, con una silenciosa estrategia adornada de rumores. Así es como se ha conocido la compra de Letgo por parte de Wallapop. Las primeras noticias vienen ya desde hace mucho tiempo y como viene siendo costumbre en este sector han sido desmentidas o evitadas por ambas partes, pero si hay rumores es que finalmente se van a cumplir: ya ocurrió con La Nevera Roja o Privalia.
El objetivo de la compra es posicionar su negocio en Estados Unidos, el mercado con mayor potencial para WallapopLa idea de que dos startups, o empresas digitales, hayan nacido en la misma geografía, se dediquen a lo mismo, e intenten competir en los mismos mercados tenía todas las luces de augurar una unificación de ambas en una sola a medio o largo plazo. Barcelona nunca había visto tantos marketplace exitosos juntos y con réditos en el extranjero. La cuestión es que los rumores se han cumplido, como era de esperar, y Letgo ha fusionado su actividad en la estructura de Wallapop. ¿Toda? Aquí está la gracia del proceso: solo se absorbe el negocio en Estados Unidos. Mentiríamos si dijésemos que Wallapop no ocupa el puesto de líder en España; en sólo tres años de vida ha conseguido llevarse por delante a todos sus ancianos rivales, …