Desde jóvenes la educación básica nos ha enseñado que Isaac Newton fue el responsable de mostrar al mundo cómo funciona la gravedad. Aunque muchos conocemos la historia de que le cayó una manzana en la cabeza, el físico inglés comenzó sus estudios sobre la teoría gravitacional desde 1665 hasta entender finalmente este fenómeno. Sin embargo, parece que alguien se le adelantó mucho, pero mucho tiempo antes.
Originario de Florencia, Leonardo Da Vinci continúa como un referente del arte y la ciencia. A pesar de que han pasado seis siglos desde su existencia en la Tierra, aún se descubren conocimientos suyos inalcanzables en su tiempo. Es en este sentido que resalta un estudio realizado por ingenieros de Caltech. Según revelaron, la comprensión de Da Vinci sobre la gravedad estaba adelantada varios siglos.
El equipo analizó en profundidad el códice Arundel, un compendio de manuscritos de Leonardo Da Vinci escritos entre 1480 y 1518. En estos textos, exploró múltiples disciplinas como las matemáticas y la física. A través del estudio de dicho códice, disponible en la Biblioteca Británica, los investigadores descubrieron que Leonardo diseñó y ejecutó experimentos para comprender la naturaleza de la gravedad.
Según sus hallazgos, el genio renacentista logró demostrar que la gravedad es una forma de aceleración, por lo que anticipó conceptos fundamentales de la física moderna. A pesar de las limitaciones tecnológicas de su época, los investigadores destacaron que Da Vinci logró calcular la constante de la gravitación universal con …