Netflix fue durante años sinónimo de entretenimiento en streaming. En 2020 tenía 74.6% de participación en el mercado mexicano, según datos de The CIU. Pero hoy, ese liderazgo es historia. De acuerdo con un reporte de Expansión, la plataforma apenas conserva un 22% del mercado al primer trimestre de 2025, según cifras de JustWatch. Esto representa una caída de más de 50 puntos porcentuales en tan solo cinco años.
Cabe mencionar que el panorama del streaming en México cambió radicalmente con la llegada de gigantes como Disney+, Max y Amazon Prime Video, plataformas que no solo compiten con catálogos llamativos, sino que han sabido adaptarse mejor a los hábitos de los usuarios.
Cambios de política, precios elevados y restricciones
El detonante más evidente de esta pérdida de mercado ha sido la propia estrategia de Netflix. Como explicó Radamés Camargo, analista de The CIU, en entrevista con Expansión, la compañía modificó radicalmente su modelo de operación: aumentó precios, prohibió el uso compartido de cuentas e incorporó publicidad, tres decisiones que fueron mal recibidas por los usuarios y que contrastan con la filosofía original del servicio.
El resultado fue una experiencia menos amigable y cada vez más costosa. Mientras una suscripción Premium de Netflix cuesta actualmente 329 pesos mensuales, Max ofrece acceso por 199 pesos y Amazon Prime Video aún permite compartir cuentas entre usuarios. La percepción generalizada es que Netflix impuso las mayores restricciones del mercado sin ofrecer beneficios suficientes a cambio. Camargo …