Ya en unocero hemos hablado de Roku, un dispositivo que se conecta a la televisión y que permite ver un número grande de canales, incluso de paga, sin tener que abonar cantidades mensuales, nada. En México se está trabajando contra Roku y parece ser que una de las empresas quejosas, Televisa, está por el momento ganando la batalla legal.
Samsung pudo haber comprado Android y cambiar la historia tal y como la conocemos
En los Estados Unidos hay, desde luego, una fuerte competencia por hacerse de público para el inmenso número de todo tipo de contenidos que se pasan por televisión. Pero he aquí que la empresa Set TV, está cobrando 20 dólares al mes por permitir ver hasta 500 canales, muchos de paga, sin la debida autorización de los creadores de esos contenidos. Netflix y Amazon, además de algunas empresas de la industria de las películas, está interponiendo por tercera vez una demanda contra la mencionada empresa.
La demanda parte del hecho de que Set TV, el creador de un dispositivo parecido al Roku, viola los contenidos que se transmiten por streaming, es decir, el gadget permite “sintonizar” esos canales digitales en pagar derechos de autor a los propietarios de los mismos. Y la demanda es porque el dispositivo está hecho con toda la intención de hacer streaming ilegal de esos videos.Set TV vende suscripciones de 20 dólares por mes, en donde el suscriptor puede entonces tener acceso a más de 500 canales. “Los denunciados comercializan y venden suscripciones a “Setvnow”, …