Parece que el mexicano Iván Espinosa, nuevo CEO de Nissan, no se anda con rodeos. Durante una intervención en la Cumbre sobre el Futuro del Automóvil del Financial Times, lanzó una advertencia con destinatario claro: el gobierno japonés. El ejecutivo pidió acelerar las negociaciones bilaterales con Estados Unidos para reducir los aranceles que amenazan las ventas del fabricante en uno de sus mercados clave.
La declaración llega en un momento de reestructura dentro de la compañía, que acaba de anunciar recortes que implican el cierre de siete plantas y la reducción del 15% de su plantilla global.
"Para ser sincero, espero que avancen con mayor rapidez. Necesitamos aclarar las cosas lo antes posible".
Iván Espinosa, CEO de Nissan.
La preocupación de Nissan no es menor. Actualmente, cerca del 45% de sus ventas en Estados Unidos provienen de vehículos exportados desde México y Japón. La automotriz estima que el impacto económico de las políticas económicas de Donald Trump podría alcanzar los 450 mil millones de yenes, unos 3,080 millones de dólares, según reportes de Reuters. Espinosa fue directo al señalar que la incertidumbre actual no solo afecta a Nissan, sino que golpea la competitividad de todos los fabricantes de equipo original que exportan a Estados Unidos.
En ese contexto, Espinosa aseguró que Nissan ya trabaja con medidas de mitigación, aunque consideró insuficiente la velocidad con la que el gobierno japonés está manejando las negociaciones. El panorama se complica aún más si se considera …