Si alguna vez te has quejado de lo lento que es tu internet, tienes que ver lo que hacen en Cuba para poder ver una serie.
Hace algunos meses, antes de que Netflix abriera su servicio a todo el mundo (menos China), fue noticia su inicio de actividades en Cuba, tras el levantamiento gradual del bloqueo que impedía a empresas estadounidenses hacer negocios en la isla. La noticia, celebrada en muchos otros países, fue recibida con sarcasmo en Cuba, el país con la peor tasa de conectividad de América Latina, y un ambiente digital controlado a niveles inauditos por el Estado.
Los cubanos se mantienen al día en cuanto series, películas y música a través del servicio clandestino conocido como "el paquete"
Sin embargo, y aunque la mayoría de los cubanos no tienen acceso a Internet (la penetración es de apenas 20% del total de la población, y el costo de una hora de conexión es de 5 a 7 dólares, cuando el salario promedio es de alrededor de 500 pesos), en especial a un Internet que les permita hacer uso de servicios de streaming, y la televisión que se transmite en el país está controlada (todos los canales, excepto los estatales, están prohibidos) los cubanos se mantienen al día en cuanto a su consumo de productos culturales (series, películas y música) a través del servicio clandestino conocido como "el paquete".
"El paquete" consiste en un disco con un terabyte de información, incluyendo series, películas, noticias y aplicaciones para el móvil, que se distribuye …