Se estima que 120.000 inmigrantes centroamericanos han desaparecido en su paso por México. Una base de datos de reconocimiento facial podría facilitar una búsqueda a tiempo.
La organización Frontera Libre ha propuesto utilizar la tecnología de reconocimiento facial para aminorar uno de los problemas más graves pero menos vistos en México: la desaparición de migrantes ilegales en su viaje hacia los Estados Unidos.
El éxodo hacia Estados Unidos implica serios riesgos que se agudizan especialmente en México. En primer lugar, recorrer ilegalmente un país extranjero es un riesgo en sí que pone a estas personas en una situación de desventaja y vulnerabilidad ante la ley. Según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) uno de cada cinco migrantes centroamericanos son robados o extorsionados por las autoridades mexicanas.El Movimiento Migrante Mesoamericano estima que en México han desaparecido 120.000 centroamericanos
En segundo lugar, porque los grupos criminales ven a los inmigrantes como potencial mano de obra y materia prima para actividades como el tráfico de personas, la prostitución, el narcomenudeo y la extorsión.
**A los problemas anteriores se suman los riesgos del viaje. ** Abordar un tren en movimiento con el peligro inminente de caer o mutilarse un miembro, bordear el Océano Pacífico en viejas balsas, viajar hacinado en camiones o automóviles o caminar largas distancias sin agua ni alimento.
[url=https://flic.kr/p/kYgZe4][img]https://c2.staticflickr.com/4/3728/13107621553_20f7b63887_k.jpg[/img][/url][url=https://flic.kr/p/kYgZe4]Immigrant's Shelter, Tijuana[/url] by [url=https://www.flickr.com/photos/bbcworldservice/]BBC World Service[/url]
El drama de delincuencia, abusos de autoridad y racismo por el que los migrantes pasan en su travesía por México casi siempre es invisible y sólo tiene la …