Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 15/06/2017 17:05

Escrito por: Tania Campos

Muñecos-robots desarrollados por mexicanos te enseñarán a hablar lenguas indígenas

Muñecos-robots desarrollados por mexicanos te enseñarán a hablar lenguas indígenas

Angélica Muñoz Meléndez es una investigadora del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), su más reciente innovación hecha con un grupo de colegas y estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) son los "Paquitos" una pequeña colección de robots que hablan náhuatl, wixárica, español, totonaco y purépecha, y que al ser antropomorfos son ideales para que los niños indígenas, especialmente los más pequeños puedan aprender a valorar su idioma, a través de juegos con estos muñecos-robots.

Esta iniciativa contó con la colaboración del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, lo que les permitió crear estos innovadores juguetes.

“Tristemente los juguetes que hay no tienen mucha coincidencia con lo que vive un niño en su vida diaria. Hay un mundo de diferencia entre lo que un niño vive en su realidad en México y ese tipo de juguetes. Por otro lado, si uno piensa qué aporte puede dar la tecnología a un juguete, pues hay algunos que ya no son antropomorfos, pero que son dispositivos que motivan al niño a cantar, a leer palabras, a hacer cuentas. Son para niños mayores, como una tableta o teléfonos”.

Los juguetes se diseñaron para llevar la vestimenta de estos pueblos indígenas, para ayudar al desarrollo de los niños, y lo más importante es que cada muñeco está hecho de tela, e incorpora sensores, lectores y un aparato para grabar y reproducir audio. Estos sensores reaccionan a movimientos en …

Top noticias del 15 de Junio de 2017