PayPal, Bizum, la app del banco… Son muchas las herramientas que tenemos en nuestros iPhone (y otros dispositivos móviles) para realizar transferencias de dinero. Sin embargo, la Agencia Tributaria está al acecho. Las transferencias entre familiares son legales, aunque tienen unos límites marcados por las leyes tributarias españolas.
No es que no vayas a poder enviar más de una determinada cantidad, ya que no es ese el tipo de límite. Lo que se establece son una serie de cantidades a partir de las cuales debemos declararlas. Estando ya en la campaña de presentación de la Renta 2023, conviene que repases qué transferencias realizaste durante el pasado año y, si te pasaste, tenerlo en cuenta para declararlo. En algunos casos, es incluso obligatoria la presentación de un documento específico.
Qué dice la ley sobre las transferencias en general
No es una, sino varias las leyes que debemos contemplar a la hora de saber qué ocurre con las transferencias. La fundamental es la Ley de prevención de blanqueo de capitales, la cual establece que no podemos realizar transferencias que superen los 10.000 euros. Pese a ello, la mayoría bancos limitan estas operaciones a 6.000 euros si es por medio de transferencia digital en sus apps o webs.
En cualquier caso, es conveniente aclarar que la Agencia Tributaria se reserva el derecho a revisar cualquier transferencia que considere sospechosa. En la Ley 7/2012 se establece que es a partir de los 3.000 euros. Y esto …