"A nivel político es altamente preocupante que un gobierno ofrezca servicios al público poniendo en peligro los datos de los usuarios".
Empezaron siendo buenas noticias. La línea 7 del Metro de la Ciudad de México contaba con una red Wi-Fi gratuita para todos los usuarios, colocando al Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la capital mexicana "en la frontera de la conectividad tecnológica", según el director general de la STC, Jorge Gaviño. Sin embargo, lo que se inició como un gran paso para uno de los transportes más abarrotados del mundo, acabó convirtiéndose en una alerta para los datos personales de las personas que viajan diariamente en la línea que recorre desde El Rosario hasta Barranca del Muerto.
"Le informamos que sus datos personales se tratarán para fines mercadotécnicos, publicitarios y de prospección comercial", alerta el aviso de privacidad de la empresa BKO Secutity, encargada de manjear los datos de los usuarios al acceder a través de una cuenta de correo electrónico o redes sociales.Además, las condiciones sostienen que se podrá "utilizar, tratar, recolectar, procesar y/o almacenar su información, incluso datos personales, incluidos los envíos por correo electrónico, telefonía celular o todo medio de comunicación electrónica que pueda llegar a desarrollarse". En el caso de que una persona se conecte a través de su cuenta de Twitter, BKO Security podrá leer sus tweets e información adicional como las personas a las que sigue, además de actualizar el perfil, acceder a los mensajes directos y publicar tweets.
Las condiciones tan desproporcionadas son un …