Conectas tu iPhone a un cable USB-C aparentemente normal, ya sea para recargar su batería o para transferir datos del iPhone. Un tiempo después observas que te han vaciado la cuenta bancaria. Seguramente no pensarás que ambos hechos tengan relación y creas que tiene más que ver con alguna de las otras muchas estafas que existen. Sin embargo, hay motivos para estar alerta con los cables que usamos. Al menos eso dice un reciente estudio de TechSpot.
Tras analizar decenas de cables, se ha detectado que los ciberdelincuentes aprovechan algunos de ellos para incluir circuitos ocultos invisibles incluso a los escáneres más potentes. Con ello son capaces incluso de registrar qué parte de la pantalla tocamos. Por suerte, también hay buenas noticias debido a la particularidad de esos cables y a cómo se compone iOS.
Un cable "normal y corriente" que te pone a disposición de los ciberdelincuentes
El próximo mes de enero será obligatorio que todos los móviles, tablets, ordenadores o auriculares que se vendan en la Unión Europea cuenten con USB-C como estándar de carga. Es de hecho ese el motivo por el que Apple empezó a implementarlo por fin en los iPhone 15 y por lo que apenas quedan dos semanas para que se dejen de vender los iPhone 14 y iPhone SE 3.
Si el parque de dispositivos con USB-C ya era amplio, ahora lo será aún más y es algo que parece que llevan tiempo aprovechando los …