El FBI advierte sobre la existencia de aplicaciones maliciosas que se disfrazan de aplicaciones beta. Al instalarlas en nuestro teléfono, roban información personal o realizan transacciones sin permiso. Los controles de aplicaciones beta son menos rigurosos que los de aplicaciones completas, lo que ha permitido que se cuelen en la tiendas de apps. Te contamos cómo identificarlas y qué hacer si sospechas haber descargado una.El 14 de agosto de 2023 el FBI estadounidense publicó una alerta sobre las aplicaciones beta maliciosas que puede leerse desde aquí. Esta agencia opera dentro de las fronteras del país, pero su advertencia debe ser tenida en cuenta fuera de estas.Betas falsas creadas por delincuentes informáticosEl problema radica en que algunas aplicaciones beta no son lo que prometen, sino que han sido diseñadas por hackers para robar los datos de nuestro teléfono, realizar transacciones sin nuestro permiso o tomar el control del dispositivo. Esto es posible porque tienen un aspecto muy similar a las verdaderas betas, pero no lo son. Utilizan imágenes, vídeos o serigrafía de las oficiales para disfrazarse de ellas.Las aplicaciones beta, también conocidas como aplicaciones beta de testeo, son aquellas que lanzan los desarrolladores para que los usuarios las prueben, antes de sacar su versión definitiva. Suelen permitir comunicación entre los desarrolladores y los usuarios, quienes envían información a los primeros para que estos monitoricen los fallos de la app y los solucionen.Los hackers han aprovechado una grieta en las tiendas de aplicaciones para introducir versiones maliciosas. Las betas no suelen pasar …