Android es el sistema operativo de mayor penetración en el mercado. Es un software de código abierto y por ello muchas son las manos que «toquetean» sus tripas, incluida la Google Play. Las reglas de tienda oficial de los de Mountain View han vuelto a ser burladas. ¿El resultado? Un total de 238 aplicaciones chinas, con más de 440 millones de instalaciones, bloquean los «smartphones» de millones de usuarios al infectarlos con «adware».
Para empezar a comprender este nuevo escándalo de «malware» (programa malicioso), es fundamental entender primero qué es el «adware». Se trata de un software publicitario malicioso que bombardea al usuario, al que continuamente le salen ventanas emergentes de publicidad interminables que pueden ser muy peligrosas, ya que recopila datos con el consentimiento del usuario (sin que él lo sepa) y redirige las búsquedas que realiza. Y es que se introducen en el ordenador, teléfonos móvil o cualquier otro dispositivo al ejecutarse sin autorización. El usuario, ante esta situación, es incapaz de tomar el control.
Google Play es muy conocida por la cantidad de aplicaciones maliciosas que alberga. Y en este sentido, el proveedor de seguridad Lookout ha dado a conocer, a través de «Ars Technica», un nuevo escándalo que
salpica directamente a Google, ya
que aprobó que 238 aplicaciones se subieran a su tienda oficial, sin controlar que todas ellas escondían «adware».«El software publicitario cuidadosamente oculto instalado en aplicaciones aprobadas por Google con más de 440 millones de instalaciones era tan agresivo que provocaba que los …