Monsanto licencia la polémica patente sobre CRISPR-Cas9 al Instituto Broad del MIT.
La biotecnológica utilizará la edición genómica con fines agrícolas, pero no es la única.La multinacional Monsanto ha adquirido los derechos de explotación de la polémica patente sobre CRISPR-Cas9, la revolucionaria técnica que sirve para editar el genoma de forma más precisa y eficaz. La licencia no exclusiva llega después de que otras dos compañías relacionadas con la agrobiotecnología, como DuPont y Calyxt, realizaran movimientos similares para poder utilizar esta tecnología con fines agrícolas. El anuncio ha sido realizado tras la compra de Monsanto por Bayer a cambio de unos 56.000 millones de dólares, a falta de que las autoridades de la competencia den su visto bueno a la operación.
Monsanto no será la única empresa que tenga los derechos para usar CRISPR-Cas9 con fines agrícolas
Monsanto ha adquirido los derechos de CRISPR-Cas9, cuya invención se ha visto envuelta en una auténtica guerra de patentes entre dos de las instituciones académicas más importantes del mundo. Actualmente, la propietaria de la patente es el Instituto Broad del MIT, a quien Monsanto ha licenciado de forma no exclusiva la técnica de la edición genómica. Sin embargo, la Universidad de California y la Universidad de Viena también pelean por los derechos de la invención más revolucionaria en biotecnología durante la última década. El último capítulo en esta lucha adquirió tintes de alta traición por CRISPR-Cas9, una tecnología valorada en más de 46.000 millones de dólares.
La importancia de CRISPR-Cas9 no es …