Cuando Apple presentó los primeros AirPods con cancelación de ruido activa, los AirPods Pro de primera generación, presentó también un modo para evitar el aislamiento que esto provoca. Un modo transparencia que deja pasar el sonido a nuestro alrededor para que seamos más conscientes del mismo en entornos donde es necesario. Hablemos de qué es exactamente este modo, de cómo se diferencia de la recién presentada transparencia adaptativa y de qué auriculares son compatibles com ambos.
La diferencia que marca entender el sonido que nos rodea
Como ya hemos dicho, el modo transparencia original permite que, además de la música, oigamos nuestro entorno. Es un modo pensado para poder activarse en situaciones tan distintas como en un aeropuerto, donde tenemos que estar atentos a las indicaciones sonoras, cuando hablamos con alguien, pero no queremos sacarnos los auriculares, en una calle concurrida en el que los coches nos pasan cerca, etc.
El modo transparencia original está disponible tanto en los AirPods Pro de primera generación como en los AirPods Max. No en los AirPods Pro 2, pues en estos, el modo transparencia evoluciona para convertirse en el modo transparencia adaptativo. Un sistema que, gracias a la inteligencia artificial, puede saber qué sonidos tiene que dejar pasar y cuáles no.
El modo trasparencia adaptativo, además de detectar el sonido de nuestro entorno, lo entiende. Esto significa que sabe que una sirena es una sirena, que un ruido de agua es un ruido de agua, …