La nutrición es un campo azotado por las creencias sin fundamento y los mitos. O no, porque algunos de ellos, en realidad, tienen su origen en auténticos estudios científicos. Pero, como todo, la ciencia evoluciona.
La nutrición es un ámbito complicado y lleno de rumores. Al ser una actividad cotidiana, todos creemos "saber mucho" sobre la alimentación y sus pormenores. Pero hemos hablado en innumerables ocasiones de lo difícil que es tratar cualquier tema relacionado con este campo. Así, los mitos de la nutrición extendidos entre la población son muchos. Algunos provienen de la desinformación. Otros de los datos y estudios obsoletos. Algunos son sencillamente absurdos. Hoy vamos a repasar algunos de ellos.
La sal no es mala para la saludEste es probablemente uno de los mitos de la nutrición más extendidos del mundo. Su origen se remonta hasta principios de siglo, cuando se asoció ciertos casos de ataques al corazón con la opulenta dieta de sus afectados. Hasta 2010, aproximadamente, los médicos estaban seguros de que el consumo de unos diez o doce gramos de sal al día podía provocar un aumento en la presión sanguínea. Esta, a su vez, podría ser la responsable de enfermedades cardiovasculares de todo tipo. A lo largo del tiempo, diversos colectivos han presionado a la industria para reducir los niveles de sal en sus alimentos.
Sin embargo, los estudios más recientes han comprobado que no existen evidencias que soporten realmente estas deducciones. De hecho, los estudios muestran que no hay una relación directa entre el …