Solicitan a la Comisión el libre tránsito de los datos digitales dentro de la Unión Europa, al igual que el dinero y las personas.
En medio de las negociaciones para la nueva Agenda Digital de la Unión Europea, los estados todavía no se han puesto de acuerdo en cuestiones capitales, más allá del cambio regulatorio en materia de libertad de contenidos inter estados miembros y otras cuestiones -pendientes de hace tiempo- como el roaming. Ahora, con un sistema bancario casi estandarizado y, una libertad económica entre estados, el asunto que queda pendiente es, como no podía ser de otra forma, el de la libertad de los datos.
Puede sonar a tema baladí, pero lo cierto es que la apertura de fronteras económicas y comerciales, y con el lío del Safe Harbor de por medio, muchos se están planteando qué pasa con el tráfico de datos por la Unión Europea y, sobre todo, con el flujo de los mismos intraestados ahora que muchos están clamando por regulaciones internas que conviertan a los estados miembros y a los datos de sus ciudadanos en compartimentos estancos respecto a terceros.
Equiparar la libertad de datos digitales a la libertad en el tránsito del dineroLógicamente las diferencias entre estados por el Privacy Shield y los temas de interceptación de datos no están ayudando al proceso, pero diferentes ministros de la Unión Europea, sobre todo de los países periféricos que tiene menor poder comercial, están solicitando a la Comisión que dentro del marco regulatorio digital se incluya la libre …