Miles de aplicaciones vulnerables han puesto en peligro a millones de usuarios de iOS y macOS. El reciente informe elaborado por E.V.A, empresa de consultora de seguridad, se ha descubierto una serie de vulnerabilidades en la cadena de suministro de CocoaPods. Sí, la herramienta de gestión de proyectos en iOS se ha visto comprometida lo que afecta a una cantidad considerable de aplicaciones a nivel global.Los fallos críticos que se han encontrado podrían ser explotados por agentes externos, siendo un peligro para los usuarios que cuenten con alguna de las aplicaciones instaladas tanto en su iPhone como en su MacBook. El alcance de esta situación pone en relieve una problemática difícil de tratar, siendo la utilización de repositorios y bibliotecas de código de libre acceso.Pese a que a la hora de crear un proyecto es común utilizar estos recursos, muchas veces se desconoce su nivel de seguridad y es lo que puede generar una situación similar o idéntica a la vivida por CocoaPods. En concreto, el informe indica que los atacantes podrían inyectar código malicioso en las aplicaciones, comprometiendo la seguridad y la privacidad de los usuarios finales.Miles de aplicaciones de iOS y macOS han puesto en riesgo a millones de usuariosAntes de que salten todas las alarmas, las vulnerabilidades se han subsanado. En la actualidad, no hay ningún peligro de cara a los usuarios debido a estas aplicaciones. De hecho, es una práctica común a la hora de anunciar este tipo de situaciones y, es que, sería ilógico que …