Durante más de una década, AirPlay ha sido sinónimo de comodidad. Mandar música al salón, duplicar la pantalla o poner una serie en la tele desde el iPhone era tan sencillo y rutinario que nadie pensaba en riesgos de seguridad. Hasta ahora.
Una investigación de la firma Oligo Security, publicada por WIRED, ha destapado una serie de vulnerabilidades bautizadas como "AirBorne". Esto pone en jaque la confianza en la conectividad inalámbrica, especialmente fuera del ecosistema Apple. Y aunque Apple ya ha actuado, el problema persiste en millones de altavoces, televisores y accesorios compatibles con AirPlay fabricados por terceros.
El alcance mundial de AirPlay
Pocas tecnologías pueden presumir de estar presentes en tantos hogares, oficinas y hoteles como AirPlay. Pero su historia empezó mucho antes de que fuera un estándar global: en 2004. Con un nombre inicial de "AirTunes", fue la manera de transmitir música desde iTunes a dispositivos compatibles.
AiriTunes en 2004
Todo cambió en 2010, con la llegada de iOS 4.2. Fue entonces cuando AirTunes evolucionó a AirPlay, permitiendo no solo audio, sino también vídeo, fotos y la duplicación de pantalla entre dispositivos Apple y receptores como el Apple TV. De repente, compartir contenido en casa pasaba a ser un gesto natural para millones de usuarios.
Steve Jobs presentando AirPlay
Eso sí, el verdadero salto llegó en 2017, con AirPlay 2. Apple abrió la puerta a fabricantes externos: desde entonces, marcas como Sony, …