La domesticación del plátano comenzó hace alrededor de 7,000 años, durante el Neolítico. Actualmente existen 500 variedades de esta fruta y se cultivan en 135 países, incluyendo México, que ocupa el lugar número 18 con una producción de más de 2 millones de toneladas anuales. El plátano no es solo una de las frutas más exportadas de nuestro país, también es de las más consumidas.
En otros países, como España, se desperdicia gran parte de su producción. Tan solo en 2023, en Canarias, 26.5 millones de kilos de plátano se fueron a la basura debido a la "pica", un mecanismo para regular la oferta y evitar caídas en los precios. En busca de soluciones, muchos han tomado el ejemplo de países como Malawi, donde se elabora vino a partir de esta fruta.
Malawi y el vino de plátano
Por extraño que parezca, la Real Academia Española (RAE) reconoce como vino al "zumo fermentado de plantas o frutos distintos de la uva", como el vino de arroz o de piña (sí, también existe). En Malawi, los productores se enfrentan a la maduración acelerada de las frutas a causa de una serie de problemas generados por el cambio climático. Para evitar perder sus cosechas, desde hace algunos años comenzaron a producir este tipo de vino.
De acuerdo con la BBC, el proceso de fabricación del vino de plátano es sencillo: consiste en pelar y cortar en trozos pequeños los plátanos que ya están demasiado …