"Ahora tiene una voz para decirnos lo que quiere y necesita", decía Lisa, madre de Nathan, un niño diagnosticado con síndrome del espectro autista y que con 9 años descubrió como ya en los primeros iPad había capacidades suficientes para comunicarse como nunca antes lo había hecho. Un choque frontal con las regulaciones de pantallas en colegios y con padres que pretenden (sin éxito) limitar el uso de dispositivos electrónicos. Aunque las circunstancias son diferentes.
Un caso similar ha vivido Alex, que con 6 años y un diagnóstico similar al de Nathan, también encontró en los iPad una herramienta vital con la que comunicarse. Es lo que se conoce como Comunicación Aumentativa y Alternativa, conocida también por sus siglas en inglés AAC.
La AAC abarca desde sistemas sencillos como tableros de imágenes hasta soluciones tecnológicas avanzadas, como aplicaciones que convierten texto o símbolos en voz. Estas herramientas han demostrado reducir barreras y facilitar la inclusión social y educativa de las personas con discapacidad.
Los iPad, aliados de la accesibilidad desde su nacimiento
Aprovechando que estamos en la semana de la accesibilidad, Apple ha anunciado las primeras novedades de iOS 19 y iPadOS 19. Aunque, en realidad, hace tiempo que la firma californiana posiciona sus dispositivos como herramientas vitales para ayudar a personas con problemas de accesibilidad.
Y no solo Apple está involucrada en esto, sino que también hay desarrolladores impulsando aplicaciones de ayuda como 'Oko', quien precisamente recibió un premio por parte …