En 2025, la programación asistida por inteligencia artificial ha evolucionado hacia una nueva era: la del "vibe coding". Este enfoque se caracteriza por una colaboración fluida entre humanos y agentes de IA que no solo sugieren código, sino que ahora ya también ejecutan tareas completas de desarrollo.
La competencia entre Microsoft, OpenAI y Google por liderar el espacio del desarrollo asistido por IA está dando lugar al desembarco de agentes de IA muy prometedores con los que este trío de compañías aspira a redefinir el proceso de creación de software.
El auge del 'vibe coding': El término "vibe coding" describe una nueva forma de programación donde los desarrolladores colaboran con agentes de IA que no solo sugieren código, sino que también ejecutan tareas completas, desde la identificación de errores hasta la implementación de soluciones.
Recientemente, estuvimos probando el nuevo Firebase Studio de Google, que nos permitió, en un minuto, crear nuestra propia app con IA... gratis y en nuestro navegador.
Con agentes como Codex, Jules y Copilot, el "vibe coding" se está convirtiendo en la norma
Codex de OpenAI: El ingeniero autónomo en la nube
Así, OpenAI lanzó hace unos días Codex, un agente de ingeniería de software diseñado para realizar múltiples tareas en paralelo. Impulsado por el modelo codex-1 (una versión optimizada de su modelo de razonamiento o3), Codex puede escribir código, corregir errores, ejecutar pruebas y proponer solicitudes de extracción para revisión.
Cada tarea se ejecuta en su propio entorno de prueba aislado en la …