Microsoft ha vuelto a sorprender a la comunidad tecnológica con un anuncio que, a primera vista, parece contradecir la lógica empresarial tradicional: la liberación del código fuente de su extensión de Copilot para Visual Studio Code.
Este movimiento, anunciado esta misma tarde por Satya Nadella durante la conferencia BUILD, ya ha empezado a generar un intenso debate en redes sociales: ¿Se trata de una apuesta genuina por el software libre o de una maniobra estratégica para consolidar su propio dominio?
¿Qué significa (realmente) que Copilot sea de código abierto?
Abrir el código de Copilot implica que cualquier desarrollador o empresa puede examinar, modificar y reutilizar el software. Esto podría facilitar el lanzamiento de versiones mejoradas del software por parte de diversas startups, lo que teóricamente amenaza la posición dominante de Microsoft en el ecosistema de desarrollo.
Sin embargo, la realidad es más compleja.
Como señala el ingeniero Gergely Orosz, aunque el código de VS Code (y ahora también de Copilot) sea abierto, los forks —versiones derivadas del software original, como Cursor o Windsurf— no tendrán acceso al marketplace oficial (esto ya venía ocurriendo antes del anuncio de hoy), lo que limita sus posibilidades de competir en igualdad de condiciones.
Estrategia de plataforma: ganar el ecosistema
El verdadero objetivo de Microsoft parece ser fortalecer su posición como plataforma central para el desarrollo de software. Abrir Copilot incentiva a la comunidad a contribuir y construir nuevas extensiones similares, pero estas solo serán plenamente funcionales en el entorno de VS Code.
…