Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 31/05/2016 05:10

Escrito por: Oihana Iturbide

"Mi vida después de la droga", por @oiturbide


A los 25 años era politoxicómana. A los 29, ingresé en el centro de rehabilitación. Hoy eso quedó atrás y monté mi propia editorial de divulgación científica.
Hubo una época en la que se me conocía como Wendy. Era una de las protagonistas del fanzine Wendy & Rita, de la que también era directora. Con ese proyecto me hice un mundo a mi medida e incorporé a todos mis amigos. Se trataba de un cómic hecho con fotos, lo que se conoce como fotonovela. Nosotros hacíamos las fotos, posábamos, llevábamos a cabo la producción, los guiones, y lo que en su momento fue una verdadera novedad, la gestión comercial del product placement, o lo que es lo mismo, la venta de espacios publicitarios dentro de las viñetas.
Entonces tenía 25 años y era politoxicómana. Había empezado a consumir como la mayoría: alcohol a los 14, marihuana después, cocaína a los 20 y, a partir de ahí, lo que fuera. No importaba si éxtasis, ketamina o benzodiazepinas, cualquier cosa con tal de no sufrir el síndrome de abstinencia. Mi trabajo en Wendy & Rita logró mantenerme a flote. Invertí mucha energía, ilusión y dinero, incorporé a mis amigos y familia al proyecto y, al final, todo saltó por los aires. No es bueno mezclar las cosas, y menos si hay droga de por medio. Ahora intento trabajar con personas con las que no tengo un vínculo emocional demasiado fuerte, hay algunas excepciones por supuesto, pero es una norma que trato de autoimponerme.

Hay …

Top noticias del 31 de Mayo de 2016