Hoy en día sólo el ~11% de las transferencias en euros son instantáneas en la Unión Europa, lo que quiere decir que hay unos 200 millones de euros «flotando» entre entidades financieras cada día. Por eso la Comisión Europea ha lanzado una propuesta para los pagos instantáneos en euros, una especie de Bizum –para entendernos– o «transferencia instantánea» a nivel europeo.
La Comisión ha adoptado hoy una propuesta legislativa para que los pagos instantáneos en euros estén a disposición de todos los ciudadanos y empresas titulares de una cuenta bancaria en la UE y en los países del EEE. La propuesta pretende garantizar que los pagos instantáneos en euros sean asequibles, seguros y se procesen sin obstáculos en toda la UE.
La iniciaiva se basa en otros cuatro ideas:
Hacer que los pagos instantáneos en euros estén disponibles de forma universal, obligando a los proveedores de servicios a ofrecer la «versión instantánea» en un plazo determinado.
Hacer que los pagos instantáneos en euros sean asequibles, de modo que el precio cobrado por los pagos instantáneos en euros no supere el precio de las transferencias tradicionales.
Aumentar la confianza en los pagos instantáneos, con la obligación de verificar la coincidencia entre el número de cuenta bancaria (IBAN) y el nombre del beneficiario facilitado por el ordenante (ante errores o fraudes).
Eliminación de las fricciones en el procesamiento de los pagos instantáneos, preservando al mismo tiempo la eficacia del control de las personas sujetas a sanciones de la UE, al menos diariamente a sus …