Científicos de México, Estados Unidos, España, Alemania y Reino Unido serán los encargados de estudiar el fondo del lago de Chalco y además las sedimentaciones que han ocurrido a lo largo de 500 metros de profundidad, con el fin de intentar entender lo que ha sucedido en cuestiones de cambio climático, hundimiento del terreno, historia eruptiva y la calidad del agua de esa cuenca. Al mirar al pasado e investigarlo con rigor científico, se pretende poder predecir qué sucederá de cara al futuro, para esto la UNAM a través del Instituto de Geología y Geofísica se encargará de la perforación de un pozo de 500 metros que permita recolectar y analizar el sedimento lacustre. De acuerdo con María del Socorro Lozano, quien lidera el proyecto, es vital la comprensión de lo acontecido hace miles de millones de años, en un afán de evaluar el cambio climático actual y lo que puede esperarse en los años por venir. Otra de las cosas que permitirá este pozo es estudiar la propagación de las ondas sísmicas, ya que a través del sedimento también será posible contar la historia eruptiva en la parte sur del Valle de México. Por su parte Margarita Caballero detalló que estudiar las vetas del subsuelo permitirán analizar la información al grado de saber cuántas erupciones volcánicas hubo en determinada época, y qué volcán fue el que tuvo la actividad. La investigación podrá reflejar también la cantidad de lagos que hubo en el Valle de México así como si …