Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 11/05/2016 13:21

Escrito por: Valeria Ríos

México y el derecho a la notificación


¿Quién vigila a los vigilantes?
En México existe un antecedente de espionaje a las comunicaciones personales por parte del gobierno del que sabemos muy poco. Las herramientas y los métodos que emplea el gobierno mexicano son tan secretos como sus fines y las personas que están en la mira. El uso libre y discrecional de los recursos para vigilar las comunicaciones permite que miles de mexicanos sean espiados por su gobierno y la mayoría de ellos, posiblemente, nunca lo sepa.
Esta historia de intervención informática incluye la compra de software espía. Gracias a la filtración de documentos de la empresa italiana Hacking Team supimos que México es el principal cliente en la adquisición del programa Da Vinci (Remote Control System), el cual permite conocer todas las teclas que han sido presionadas en un dispositivo.
Mientras tanto, por la vía legal, los artículos 189 y 190 de la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión obligan a los operadores móviles a guardar los metadatos de sus clientes durante dos años para la consulta de las autoridades. Sin embargo, la ley permite el uso discrecional de este recurso al no detallar qué autoridades y en qué circunstancias puede ser consultada dicha información.
Así como el viejo método de espionaje telefónico, donde cada 50 horas una llamada es intervenida por la Procuraduría General de la República, según Vice News.
No es extraño que las conversaciones telefónicas privadas aparezcan con frecuencia en los medios de comunicación. Las polémicas pláticas de funcionarios públicos, activistas u opositores políticos y en alguna …

Top noticias del 11 de Mayo de 2016