La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que lleva cerca de medio año en el poder, ha hablado varias veces sobre lo preocupante de las largas jornadas laborales en el país y de la necesidad de reducir la jornada laboral. Hasta hace poco no había puesto fecha a comenzar a cambiar este sistema. Ahora ya hay algo sobre la mesa: para el año 2030 la ciudadanía mexicana deberá trabajar, como mucho, 40 horas semanales.
Mientras que países como España están tratando de lograr una reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas (algo aprobado por el Gobierno a la espera de su trámite en el Congreso), y cuando otros lugares como Islandia han demostrado que una economía nacional puede mejorar con jornadas de 4 días y menos horas, en México hay muchas personas que trabajan mucho más que eso.
Un informe de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), afirmaba que en México alrededor de 4,8 millones de personas cumplen jornadas laborales de hasta 56 horas semanales. La ley del país norteamericano tiene fijadas 48 horas de trabajo semanales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
En Genbeta
México tiene un problema de salud mental creado por tantas horas de trabajo: los estudios muestran cifras alarmantes de depresión
Cómo es el plan
Fechas claras. Comienza a asentarse un plan. Del 2 de junio al 7 de julio la Secretaría del Trabajo y Previsión …