Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 18/11/2016 10:28

Escrito por: Valeria Ríos

México prepara una ley para regular el Fintech


"Una oración puede frenar la innovación": Gerardo Obregón, CEO de Prestadero.
Cuando se trata de innovación y tecnología se habla con mucha esperanza para las industrias creativas y en general para la economía. Sin embargo, se trata de una receta que sólo puede ser exitosa si se tienen todos los componentes: una idea creativa, un público meta, una infraestructura adecuada y por último pero no menos importante: capital.

Mientras más alto vuela el fintech mexicano más estrepitosas son las caídas

Una de las maravillas de la red y del comercio electrónico es que prácticamente cualquier idea puede ser financiada por cualquier persona si el pitch es lo suficientemente convincente. La Ciudad de México, y Guadalajara en particular, han recibido mucha atención por parte de emprendedores, medios e inversionistas por albergar dos de los hubs de innovación y tecnología más importantes de América Latina.
Según información de El Economista, en 2015 en México se movieron 60 millones de dólares en fintech y Tech Chrunch ha definido el movimiento fintech mexicano como “the next big thing.” En los últimos cinco años el ecommerce ha crecido bastante y conceptos como el crowdfunding y el fintech colectivo han sido poco a poco adoptados por una buena parte de la sociedad, si bien no por sus nombres de pila, sí por marcas exitosas como Fondeadora o Prestadero.
supernova.gdl.mx
Mientras más alto vuela el fintech mexicano más estrepitosas son las caídas. En septiembre una empresa fantasma levantó casi un millón de pesos en Fondeadora. Se trataba de Foodies, una empresa …

Top noticias del 18 de Noviembre de 2016