Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/05/2016 12:24

Escrito por: Tania L. Montalvo

México estrena un Sistema Nacional de Transparencia… que ha nacido incompleto


El recién estrenado Sistema Nacional de Transparencia en México ni siquiera pudo nacer completa: cuatro estados aguaron la fiesta al no partir con todas las leyes necesarias al respecto.
No todos los estados mexicanos modificaron la ley para garantizar el derecho de acceso a la información que se prometió en el país tras una reforma constitucional en 2014. El Congreso dejó algunas leyes pendientes. Además de un aniversario más de la Batalla de Puebla, este 5 de mayo los mexicanos celebraron la puesta en marcha del Sistema Nacional de Transparencia que, por primera vez, pone en lo más alto el derecho de cualquier ciudadano de acceder a información vinculada a organismos públicos como sindicatos o cualquier dependencia de gobierno.
En la mayoría de casos, estatales o federales, la entrada en vigor de este sistema se ha hecho de forma incompleta o apresuradaPero en medio de la celebración, cuatro estados y el Congreso federal arruinaron la fiesta al no cumplir con la aprobación de todas las leyes necesarias para regir a ese Sistema Nacional ni con la garantía de que en cada rincón del país operará la Ley General de Transparencia.
Nuevo León, Veracruz, Guanajuato y Zacatecas no cumplieron con el plazo legal para modificar sus leyes locales en los términos de la Ley General de Transparencia. En estas entidades los ciudadanos tendrán que apegarse a las legislaciones que todavía obstaculizan su derecho a la información o acudir a una vía legal ante el órgano federal de Transparencia, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso …

Top noticias del 10 de Mayo de 2016