Saber hablar otro idioma diferente de la lengua materna no es un lujo, es más bien una herramienta que abre puertas culturales, académicas, pero sobre todo, laborales. Esta es la premisa principal sobre la cual Luis von Ahn, guatemalteco creador del sistema de captcha, trabajó para la creación de Duolingo.
La plataforma de enseñanza gratuita de idiomas ha crecido mucho desde su lanzamiento en 2011. Uno de los datos más interesantes que conocemos actualmente es que América Latina es muy importante para Duolingo, tanto así que en la región se encuentran dos de sus tres principales mercados.
A los mexicanos les gusta aprender
México es el tercer mercado con más usuarios activos de Duolingo, solo después de Estados Unidos y Brasil, países que ocupan los lugares primero y segundo, respectivamente. La mayoría de los usuarios usan la plataforma para el aprendizaje de inglés, pero poco a poco se expande el uso para otras lenguas, francés e italianos las principales.
Duolingo tiene esto muy en cuenta, y de hecho desde finales de 2016 se firmó un convenio con los planteles CONALEP para implementar el uso de la plataforma en el programa de aprendizaje impartido en estas escuelas. Se comenzó con 60 aulas del país, pero poco a poco se ha ido extendiendo el uso del sistema y actualmente ha impactado a casi 27,000 estudiantes del nivel medio superior.
Otro detalle interesante es que, en promedio, los mexicanos pasan más tiempo en la aplicación que por ejemplo, los usuarios estadounidenses y …