“Tenemos que sacar a los ‘bad hombres’": Donald Trump
Hace once años, Hernán Casciari se imaginó en La edad de los países a las naciones como personas. Argentina, Venezuela, Brasil y en general América Latina son adolescentes erráticos que hacen grupitos entre ellos. México es ese sujeto conocido por ser "el amigo de", descrito por Casciari como un adolescente que se ríe poco y se junta con Estados Unidos, “un 'retrasadito' de 17 que se dedica a matar chicos hambrientos en otros continentes”.
La amistad entre México y el bully Estados Unidos es comprensible porque son vecinos y al primero no le conviene ser enemigo del segundo pese a la asimetría de la relación.
México ha sido el mejor aliado de los Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial cuando se prestó a promover la migración que sustituiría en la mano de obra a los cientos de miles de jóvenes patriotas enlistados en el ejército, cuando juró sólo proveer de petróleo a los aliados y al prestar todos los medios existentes para producir (y reproducir) la propaganda ideológica necesaria para mantener al resto de América Latina a raya.La relación entre ambos siempre ha sido muy cuidadosa de no volverse integrada, sino de quedarse meramente en el ámbito de la conveniencia comercial y de seguridad, cuidando que el tema de tráfico humano quede siempre ambiguo aunque de facto existe en México una comunidad de un millón de estadounidenses y en el norte, 34 millones de mexicanos, es decir, Estados Unidos también ensaya el …