Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 19/03/2016 02:12

Escrito por: Ángela Bernardo

Mexicanos crean láminas de plátano para sustituir al peligroso amianto

Jóvenes mexicanos crean láminas biodegradables de plátano gracias al proyecto LAMBIO.
Estas estructuras pueden servir como alternativa al peligroso amianto, un compuesto cancerígeno ampliamente usado en la industria y los hogares.

Jóvenes estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Tabasco (Cecyte) en México han elaborado láminas biodegradables a partir de la fibra del tallo de la planta de plátano que podrían sustituir al peligroso amianto. Este mineral, también conocido como asbesto, fue empleado durante décadas para aislar tuberías, recubrir paredes y tejados de las casas o a nivel industrial.
La comunidad científica, sin embargo, alertó hace años de la toxicidad del amianto. Las fibras de asbesto, al quedar flotando en el aire, pueden ser inhaladas fácilmente. Esto hace que lleguen hasta los pulmones debido a su diminuto tamaño, por lo que una exposición prolongada al amianto ha sido relacionada con un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón y un tumor poco frecuente como el mesotelioma.
Láminas completamente biodegradables
En ese sentido, según algunos estudios, la exposición ocupacional al asbesto causa más de 100.000 muertes al año. En España, por ejemplo, donde se importaron más de dos millones de toneladas de amianto entre 1906 y 2002, este compuesto cancerígeno seguirá provocando fallecimientos hasta 2040. En México, según datos de la UNAM, se han importado más de quinientas mil toneladas de asbesto.
Para evitar su uso, jóvenes mexicanos de quince años decidieron buscar una alternativa a este peligroso compuesto químico. Los estudiantes, que actualmente cursan su bachillerato, tuvieron la idea al estar tomando …

Top noticias del 19 de Marzo de 2016