Si quieres la máxima velocidad de almacenamiento, deberías buscar más allá de los SSD SATA; esa interfaz se ha quedado pequeña para la velocidad que pueden alcanzar las memorias actuales. Los SSD que usan la interfaz NVMe, es decir, los que van por PCI Express, son los más rápidos del mercado; normalmente los puedes encontrar en formato M.2, una pequeña tarjeta de memoria que se conecta directamente a algunas placas base.
Sin embargo, si optas por esta solución te puedes encontrar con que la mayoría de placas base sólo tienen una conexión M.2, si es que tienen alguna. Por lo tanto, tienes serias limitaciones de espacio, incluso aunque te compres el modelo de mayor capacidad (y por lo tanto, el más caro). Existen soluciones, como la última que ha presentado Asus: una tarjeta PCI Express para SSD.
La tarjeta para SSD que te permite sacarles todo el partido
Como hemos dicho, la interfaz NVMe es una especificación de PCI Express, así que es perfectamente posible usar almacenamiento que se conecte a una de nuestras ranuras libres. El modelo de Asus, la Hyper M.2 x16, es, como su nombre indica, una tarjeta que usa la ranura de tamaño completo y máxima velocidad, la x16.
Muchas placas base tienen dos o más ranuras PCI Express de tamaño completo; normalmente para montar más de una tarjeta gráfica. Por lo tanto, necesitarás una ranura libre de este tamaño; pero fíjate antes de comprarlo porque en muchas placas base, la segunda ranura no es x16, sino sólo x8, por …