Meta busca que su inteligencia artificial, Meta AI, esté presente en más espacios. Después de integrarla en WhatsApp, la compañía ahora da el siguiente paso con el lanzamiento de su propia aplicación dedicada, disponible ya en México.
Esta nueva app utiliza el modelo Llama 4, considerado el primer paso hacia "una IA más personal", que, según la compañía, ofrece novedades como la interacción en tono más conversacional, así como la generación y edición de imágenes.
De acuerdo con Meta, su inteligencia artificial utiliza este nuevo modelo para ayudar a resolver problemas, responder dudas cotidianas y comprender mejor el mundo. Entre sus capacidades destacan la búsqueda web y una experiencia personalizada, ya que puede recordar información del usuario y recopilar detalles relevantes según el contexto, además de aprovechar información previamente compartida en otros productos de la compañía.
Una de las principales novedades es la sección Discover, que permite obtener ideas de cómo interactuar con la inteligencia artificial. Los usuarios pueden compartir y explorar sus propias conversaciones para aprovechar mejor la herramienta.
En cuanto a la interacción por voz, Meta AI incorpora una demostración de voz con tecnología dúplex, que se puede activar o desactivar. Esta opción permite una experiencia de voz "más natural", ya que la IA genera las respuestas de manera conversacional, en vez de simplemente leer texto. Al tratarse de un experimento, esta función no accede a internet ni proporciona información en tiempo real, y …