Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/12/2016 08:48

Escrito por: Nicolás Rivera

¿Merece la pena un patinete eléctrico? Lo probamos en ciudad


Durante una semana utilicé un patinete eléctrico para desplazarme por Madrid. Esto es lo que debes saber.
El transporte es uno de los sectores que más cambios está sufriendo durante los últimos años. A la transición hacia los vehículos eléctricos se suma la incesante llegada de otros medios de transporte como skateboards eléctricos, patinetes eléctricos, hoverboards y similares.
Pero, ¿qué aportan todos estos pequeños vehículos motorizados a la vida cotidiana? ¿Es un skateboard eléctrico o un patinete eléctrico una alternativa para desplazarse por ciudades en trayectos relativamente cortos?
Usando un patinete eléctrico durante una semana

Para responder a las preguntas, utilicé el Nilox Doc Pro durante una semana. Un patinete eléctrico cuyas características técnicas se resumen en: velocidad máxima de 20km/h, autonomía de 120 minutos, peso máximo de 100 kilogramos y un motor con una potencia de 300W.
Según el artículo 121 del Reglamento General de Circulación:
“Los que utilicen monopatines, patines o aparatos similares no podrán circular por la calzada, salvo que se trate de zonas, vías o partes de éstas que les estén especialmente destinadas"
Los patinetes eléctricos, considerando su velocidad máxima de 20km/h, deben circular por las zonas peatonales y nunca por la calzada. Una noticia positiva y negativa a partes iguales:

Más seguro y versátil para el patinador. Circular con un patinete eléctrico por una calzada supone un gran riesgo para el patinador. Los vehículos circulan a velocidades muy superiores y el riesgo de accidente en las diferentes maniobras es muy elevado. Su uso por zonas peatonales como las aceras es más …

Top noticias del 2 de Diciembre de 2016